23 Nov
23Nov

PALABRAS DERIVADAS DEL GRIEGO Y DEL LATIN

Atmósfera
Definición etimológica : La palabra atmósfera viene del griego: ἀτμός (atmós = vapor) y σφαῖρα (sphaira = esfera).
Definición real: Capa gaseosa que envuelve un astro; especialmente, la que rodea la Tierra.

Ecología
Definición etimológica: ecología proviene del griego, oikos = casa y logos = ciencia.
Definición real: la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su hábitat.

Planeta
Definición etimológica: deriva del griego πλανήτης ('planētēs' que en griego tiene dos acepciones: «vagabundo» y «errante»).
Definición real: Cuerpo celeste sólido que gira alrededor de una estrella y que no emite luz propia.

Agua
Definición etimológica: viene del latín aqua, con el mismo significado. De ahí también cientos de derivados, como acuario, acuarela, aguada, aguada, aguazal, aguafuerte, aguamanil, aguarrás, etc. Se origina en una raíz indoeuropea *akwā- (agua).
Definición real: Sustancia liquida sin olor, color ni sabor que se encuentra en la naturaleza en estado más o menos puro formando ríos, lagos y mares, ocupa las tres cuartas partes del planeta Tierra y forma parte de los seres vivos; está constituida por hidrógeno y oxígeno ( H2O ).

Ambiente


Definición etimológica:procede del latín ambiens, ambientis, del verbo ambere, "rodear", "estar a ambos lados".
Definición real: Atmósfera o aire que se respira o rodea a los seres vivos.


Cuidado


Definición etimológica: viene del latín cogitatus, con la habitual pérdida de la g intervocálica y la sonorización de las t intervocálicas. Cogitatus, cogitatus (reflexión, pensamiento, interés reflexivo que uno pone en algo), es un nombre de resultado a partir de cogitatus, el participio de cogitare (pensar, reflexionar).
Definición real: Modo de actuar de la persona que pone interés y atención en lo que hace para que salga lo mejor posible.

Medio
Definición etimológica: (mesos = medio, como en Mesopotamia y mesolítico) en griego. De esta palabra latina nos viene también: Mitad - originalmente meitad, del medietas, formado con el sufijo -tas que indica cualidad.
Definición real: Que es la mitad de una cosa.

Clima


Definición etimológica: del griego κλίμα (klima) que significa inclinación del sol y por extensión latitud, clima.
Definición real: Conjunto de condiciones atmosféricas propias de un lugar, constituido por la cantidad y frecuencia de lluvias, la humedad, la temperatura, los vientos, etc., y cuya acción compleja influye en la existencia de los seres sometidos a ella.

Hidrofobia

 
Definición etimológica:  derivado del griego ὑδροφοβία, de las voces griegas ὑδρο = hydro, de hydor (agua), más φοβία = phobia (temor, terror, aversión), literalmente, "temor o terror al agua".
Definición real: Temor enfermizo al agua.

Sustentable

Definición etimológica:está formada con raíces latinas y significa "cualidad de poder sustentar, que no daña el medio ambiente". Sus componentes léxicos son: sustentare (sustentar), -bili- (que puede), más el sufijo -dad (cualidad). Ver: sufijos, otras raíces latinas, sustentar y también estabilidad.

Definición real: la cualidad de sustentable. Como tal, en áreas como la economía y la ecología, sustentable es algo que se puede sostener a lo largo del tiempo sin agotar sus recursos o perjudicar el medio ambiente.

Fauna

Definición etimológica:La palabra fauna viene de Fauno, una deidad de la fertilidad Romana y dios del ganado equivalente a Pan en Grecia. ... La etimología del nombre romano del dios Faunus es controvertida y nada clara.

Definición real:La fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región ... información sobre fauna

Ecosistema

Definición etimológica:La palabra ecosistema es un neologismo acuñado en 1935 por el botanista inglés, Arthur Tansley (1871-1955) usando las palabras griegas οἶκος (oikos = casa, hábitat, ver: economía y ecología) y σύστημα (systema = normas, procedimientos).

Definición real:Ecosistema se refiere al hábitat y relaciones entre los seres vivos que lo forman.

Protocolo

Definición etimológica:Este vocablo viene del latín tardío “protocollum” primera hoja de un documento y a su vez del griego bizantino “πρωτοκολλον” (prōtókollon).

Definición real:Este vocabulario se define a un grupo de reglas o normas de formalidad que rigen las acciones y ceremonias diplomáticos, acuerdos y conferencias.

Reserva

Definición etimológica:Este vocablo etimológicamente está formado del verbo activo transitivo “renovar” y del sufijo “ble” que indica susceptible o puede ser.

Definición real:Se entiende por renovable a la susceptibilidad o suspicacia de ser renovado y a su vez que se puede, posible o se debe renovar, restaurar, cambiar, variar, innovar, transformar, reconstruir, modernizar o sustituir, en volver a su primer estado, así mismo en poner algo.

Legislación

Definición etimológica:Este vocabulario  está compuesto del verbo neutro intransitivo “legislar” y del sufijo “ción” que indica efecto, hecho o acción de, también viene del latín “legislatĭo”.

Definición real:Este vocablo se refiere a un conjunto o un grupo de leyes, normas, preceptos o normas en la cual se gobierna el estado, una nación o materia determinada. Ciencia o especialización que se trata acerca de las leyes y hace parte de la rama del derecho.

Nicho

Definición etimológica:Este vocabulario en su etimología procede del italiano antiguo “nicchio” con la misma acepción

Definición real:Esta expresión se define a una especie de hendidura, socavón, cavidad, agujero.

Pantano

Definición etimológica:Esta palabra en su etimología procede del italiano “pantano”; quizá es una voz de origen prerromana en el nombre “Pantānus”, famoso lago de Italia antigua.

Definición real:Este vocabulario se refiere a un territorio hundido de fondo más o menos lodoso y con abundancia de vegetación, donde las aguas se estanca de una manera o modo natural.

Comisión

Definición etimológica:Este vocabulario proviene del latín “commissĭo” forma sustantiva abstracta de “commissus” participio pasivo de “comĭtĕre”.

Definición real:Este vocablo alude a la acción o acto de cometer, incurrir, ejecutar, infringir, transgredir, perpetrar o incidir una falta, delito, pecado o yerro.

Salud

Definición etimológica:La salud (del latín salus, -utis) es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo

Definición real: Estado en que un ser u organismo vivo no tiene ninguna lesión ni padece ninguna enfermedad y ejerce con normalidad todas sus funciones.

Explotación

Definición etimológica: La palabra "explotación" está formada con raíces latinas y significa "acción de sacar riqueza".

Definición Real: Conjunto de elementos o instalaciones destinados a sacar provecho de un producto natural.

Vital

Definición etimológica: Del latín vitalis, vital es aquello perteneciente o relativo a la vida o, en otras palabras, a la existencia o la capacidad de nacer, crecer, reproducirse y morir de los seres orgánicos.

Definición real: Que es propio de la vida o que está relacionado con ella.

Natural

Definición etimológica: del latín naturalis, el término natural tiene varios significados y usos. Se trata de un adjetivo que refiere a aquello perteneciente o relativo a la naturaleza.

Definición real: De la naturaleza, relacionado con ella o producido por ella sin la intervención del hombre.

Renovable

Definición etimológica: La palabra "renovable" está formada con raíces latinas y significa "que puede hacerse como nuevo". Sus componentes léxicos son: el prefijo re- (reiteración, hacia atrás), novum (nuevo), más el sufijo -able (que puede).

Definición real: Un recurso renovable es un recurso natural que se puede restaurar por procesos naturales a una velocidad superior a la del consumo por los seres humanos.

Paraíso

Definición etimológica: La palabra paraíso procede del griego παράδεισος, paradeisos (en latín paradisus), usado en la Septuaginta para aludir al Jardín del Edén. El término griego procede a su vez del persa پرديس paerdís, ‘cercado’, que es un compuesto de paer-, ‘alrededor’ (un cognado del griego peri-) y -dis, ‘crear’, ‘hacer’. Fuentes tan antiguas como Jenofonte en su Anábasis (siglo IV a. C.) aluden al famoso jardín «paraíso» persa.

Definición real: Así, su significado original hace referencia a un jardín extenso y bien arreglado, que se presenta como un lugar bello y agradable, donde además de árboles y flores se ven animales enjaulados o en libertad.

Energía

Definición etimológica: tomada del griego ἐνέργεια ("enérgeia", fuerza o capacidad de acción). Está compuesta de ἐν- (en- como en encéfalo), ἔργον (ergon = acción, trabajo) y el sufijo griego -ía (< eia) que indica cualidad. Su semántica se refiere a la capacidad de trabajo.

Definición real: Capacidad que tiene la materia de producir trabajo en forma de movimiento, luz, calor, etc.

Sostenible

Definición etimológica: La palabra "sostenible" está formada con raíces latinas y significa "que se puede mantenerse parado por si mismo". Sus componentes léxicos son: el prefijo sub- (bajo), tenere (dominar, retener), más el sufijo -ible (indica posibilidad).

Definición real: desarrollo, evolución] Que es compatible con los recursos de que dispone una región, una sociedad, etc.

Protección

Definición etimológica:del latín protectĭo, es la acción y efecto de proteger (resguardar, defender o amparar a algo o alguien). La protección es un cuidado preventivo ante un eventual riesgo o problema.

Definición real: Acción de proteger o impedir que una persona o una cosa reciba daño o que llegue hasta ella algo que lo produzca.

Autonomía

Definicion etimológica: Sus componentes léxicos son: αὐτός (autos = por si mismo), ver: autobiografía y autodidacta; νόμος (nomos = regla), como en astronomía y economía; el sufijo -ια (-ía = cualidad), como en cronología y etnofobia.

Definición real: Facultad de la persona o la entidad que puede obrar según su criterio, con independencia de la opinión o el deseo de otros.

Realidad

Definición etimológica: La palabra "realidad" viene del latín realitas y significa "cualidad relativa a la cosa verdadera o real". Sus componentes léxicos son: res (cosa), -alis (sufijo que indica relativo a), más el sufijo -dad (cualidad). Ver: sufijos, otras raíces latinas, real y también realismo.

Definición real: Existencia verdadera y efectiva de algo o alguien

Degradación

Definición etimológica: Sustantivo femenino, este vocablo se refiere como la acción y resultado de degradar o degradarse, en apartar o desposeer en una dignidad, honor o del privilegio que tiene en desgastar un índole a alguien. Indignidad, mezquindad, humillación, abyección y bajeza.

Definicion real: Rebaja o privación de la posición o el grado que una persona tiene en una jerarquía, especialmente en la militar.

Reduccion

Definición etimológica: La palabra "reducción" viene del latín reductio y significa "acción de volver algo donde o como estaba". Sus componentes léxicos son: el prefijo re- (hacia atrás), ducere (conducir), más el sufijo -ción (acción y efecto).

Definicion real: Acción de reducir o reducirse.

Organización

Definición etimológica: Se conoce como organización a la forma como se dispone un sistema para lograr los resultados deseados. Etimológicamente, la palabra organización es de origen griego "organon", que significa instrumento, utensilio, órgano o aquello con lo que se trabaja.

Definición real: Grupo de personas y medios organizados con un fin determinado.

Extinción

Definicion etimologica: La palabra extinción (con origen en el latín exstinctio) refiere a la consecuencia o resultado de extinguir o de lograr extinguirse. Para la biología y la ecología, el concepto resume en un solo término lo que ocurre cuando desaparecen todos los integrantes de una misma familia o especie.

Definicion real:Terminación o fin de una cosa, especialmente después de haber ido disminuyendo o desapareciendo poco a poco.

Incendio

Definicion etimologica: La palabra "incendio" viene del latín incendium y significa "resultado de prender fuego". Sus componentes léxicos son: el prefijo in- (hacia dentro), candere (brillar, estar incandescente, arder), más el sufijo -io (relación). Ver: prefijos, sufijos, otras raíces latinas, incandescente, candidato y también candelabro.

Definición real: Fuego de grandes proporciones que arde de forma fortuita o provocada y destruye cosas que no están destinadas a quemarse.

Precipitación

Definicion etimologica: La palabra precipitar viene del latín praecipitare (lanzar algo con la cabeza por delante, hacer apresuradamente, lanzar desde una altura, lanzar locamente algo a su realización), verbo derivado del adjetivo praeceps, praecipitis (precipitado, que se lanza de cabeza), compuesto de prae- (delante, por delante) y la …

definicion real: Acción de precipitar o precipitarse.

Renovable

definición etimológica: La palabra "renovable" está formada con raíces latinas y significa "que puede hacerse como nuevo". Sus componentes léxicos son: el prefijo re- (reiteración, hacia atrás), novum (nuevo), más el sufijo -able (que puede). ... Solamente incluye la prefijación, radicación y sufijación de la palabra renovable.

definición real: Que puede renovarse

política

Definicion etimologica: La palabra política es un vocablo que deriva de "La Politeia". Así llamaban los griegos a la "Teoría de la Polis" (ciudad)

definición real: La política es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos

comunidad

definicion etimológica: lat. En antiguo latín comoine[m] significaba 'conjuntamente', 'en común'. Communis (en latín arcaico commonis) es palabra compuesta de com + munis que significa 'corresponsable', 'cooperante', 'que colabora a realizar'. Definicion real: una comunidad es un grupo de seres humanos que comparten elementos en común, como idioma, costumbres, ubicación geográfica, visión del mundo o valores

ministro

Definicion etimologica:  La palabra "ministro" viene del latín minister (sirviente), por eso así les decimos a "el que sirve a Dios" y a los que "hacen servicio público". La palabra latina minister (sirviente) viene de la raíz minus, que nos dio palabras como: menos, menor, mínimo, minúscula, menú y minuto.

Definicion real:  persona elegida para dirigir algún departamento ministerial que forma parte de la administración de un Estado

presupuesto

Definicion etimológica:. La palabra "presupuesto", está formada de pre- (antes) y supuesto (hipótesis, creído, o dado por cierto). La palabra "supuesto" viene del latín suppositus formada de sub (debajo) y positus (puesto), lo que daría "puesto abajo

Definicion real:  Presupuesto se refiere a una cantidad de dinero calculada antes de ser necesitada

mar

Definicion etimológica: La palabra latina mare se vincula a una raíz indoeuropea *mori- (mar, cuerpo de agua), que también estaría presente en las palabras merluza y romero. La palabra mar es de género ambiguo, es decir, puede ser masculino (el mar) o femenino (lamar)

definición real: cuerpo de agua salada

compromiso

Definicion etimológica: La palabra "compromiso" (responsabilidad u obligación) viene del latín compromissum (un acuerdo para cumplir con la adjudicación de un árbitro) La palabra promissus (promesa), compuesta con: El prefijo pro- (hacia adelante, a la vista)

definicion real:  es una promesa o una declaración de principios.

cumbre

definicion etimológica: La palabra cumbre (punto más alto de una montaña) viene del latín culmen (cima,cumbre, punto más elevado)

definicion real: el punto de la superficie que resulta más elevado en altitud en comparación con los puntos inmediatamente adyacentes a él.

cosmético

Definicion etimologica: Los antiguos griegos miraban al cielo (κόσμος - cosmos) y encontraban que el universo era bello y ordenado. De ahí que lo llamaron cosmos = orden, belleza, ornato. ... En realidad cosmética viene del griego κοσμητική (kosmetikhe, de τέχνη - tekhne, técnica), es decir "técnica cosmética" o "arte cosmética"

definicion real: Los cosméticos son productos que se utilizan para la belleza o higiene del cuerpo

carbón

Definicion etimologica: La palabra "carbón" viene del latín carbo. ... Carbón se refiere a la materia negra que queda al quemar madera. La palabra latina carbo se relaciona con la raíz indoeuropea *ker-4- que significa quemar.

Definicion real: sustancia fósil resultante del proceso de descomposición de un material leñoso, se emplea como combustible

Epidemiológico:

Significado real :ciencia que estudia enfermedades que afectan a todo el pueblo.

Significado etimológico: ”epi” =sobre, “demos”=pueblo y “logos” =palabra.

Eólico:

Significado real : Algo que esta relacionado con los vientos.

Significa etimológico : relacionado con Aeolos dios de los vientos en la cultura griega

Barómetro:

Significado real: instrumento para medir la presión atmosférica

Significado etimológico: Báros (pesadez) metrón (medida)

Silvicultura

Significado real: cuidado y explotación de la selva

Significado etimológico: cultivo de la selva

Hidrobiología:

Significado real: estudio de seres vivos que viven en el agua

Significado etimológico: compuesta por “hydor”=agua y “bios”=vida

Zoografía:

Definición real: descripción de animales por medio de dibujos o grabados

Definición etimológica:”zoon”=animal y “graphen”=grabar,escribir,escribir animales

Recursos:

Significado real: bienes o medios

Significado etimologico:reiteracion hacia atrás de carrera

Forestación:

Significado real: acción y efecto de plantar los arboles

Significado etimológico: acción y efecto del bosque

Arboleada:

Significado real: sitio de arboles

Significado etimológica: población  de arboles

Biosfera:

Significado real esfera donde esta la vida

Significado etimológico: esfera de la vida

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO