23 Nov
23Nov

 

INTRODUCCION

A lo largo de este proyecto se espera conseguir la realización de algunos  invernaderos laterales con el fin de mejorar la percepción de varias zonas verdes de la escuela además de concientizar a la población estudiantil del Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria de mostrar la importancia del cuidado de las plantas y que al querer tener un jardín vertical no se necesita una gran cantidad de espacio o una gran atención a las plantas, ya que al estar colocados en una zona abierta no necesitan de riego o colocar al sol de vez en cuando.

TEMA

Deforestación.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 

Mejoramiento de la estética de algunas zonas del plantel Cuauhtémoc y la fomentación de la importancia que tiene el cuidado de las plantas, esto claro  hacia la población estudiantil.

JUSITIFICACION 

Una de las principales razones por las cuales se realizara el proyecto acerca de los jardines verticales fue la practicidad que estos tienen para la realización además de que estos ayudan en el proceso de reciclaje de botellas de plástico  ya que piensa  utilizar botellas de plástico reutilizadas de la cafetería del plantel, la otra razón por la que se eligió este proyecto es que a su vez se puede concientizar a la comunidad escolar de que para generar un cambio positivo en el medio ambiente no se necesita una gran inversión monetaria sino solo un poco de interés y voluntad de cambiar las cosas.

OBJETIVOS GENERAL

El propósito del Jardín vertical es para hacer conciencia de la importancia de las plantas y en que beneficia a la población al igual que tiene como propósito enriquecer las áreas verdes que se tiene en el Plantel.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

  • Generar un cambio en la manera de pensar de la comunidad universitaria.
  • Uso de materiales reciclados.
  • Producción a largo plazo de verduras o productos provenientes de la tierra.
  • Uso adecuado de áreas que no están siendo utilizadas por el plantel.

MARCOS DE INVESTIGACION:

HIPOTESIS.

A lo largo de la realización del proyecto se espera concluir principalmente con el proceso de la construcción física de los invernaderos de los cuales se construirán  un mínimo de 5 invernaderos, todos realizados como se mencionó anteriormente hecho a base de botellas de “PET” recicladas de la cafetería, a su vez esperamos plantar diferentes plantas y productos de la tierra que puedan ser utilizados por las diferentes zonas de comida (hiervas principalmente) estas lógicamente por la corta duración que tiene el proyecto serán plantas de rápida germinación; además se espera utilizar una parte de las zonas autorizadas  (paredes) que no estén usándose con ningún motivo y gracias a ello se podrá cambiar la percepción que tiene la gente acerca de la dificultad de adquirir un jardín en casa o su colocación en prácticamente cualquier parte gracias a la practicidad que tiene el proyecto.

Argumentación teórico-metodológica

Se trata de un sistema que permite cultivar plantas de todo tipo (hortalizas, verduras, decorativas, aromáticas o culinarias) en una estructura vertical en lugares pequeños donde no se disponga de un terreno como tal para cultivar, es un sistema sumamente fácil y perfecto para adaptar en cualquier casa o apartamento que se encuentre en una ciudad donde a pesar de ello, se quiera contar con la posibilidad de cultivar en casa.

Este tiene varias ventajas, tales como el ahorro de agua en general y la posibilidad de cultivar en casa realizando un huerto urbano más allá de no contar con un terreno real para cultivar. Además, de la facilidad que ofrece al momento de limpiar y de montar además de que ofrece la posibilidad de promover el cultivo de plantas y hortalizas en casa, ayudando así al medio ambiente y haciendo que todos los integrantes de casa tengan contacto y conciencia de lo que significa el cultivo, los cuidados que necesita y la importancia de cuidar el medio ambiente

Para este existen diferentes sistemas para tal, aunque una forma de realizarlo de forma casera es mediante el uso de unos botes de plástico en los que en cada uno de ellos se coloca una planta y tierra haciendo unos orificios en la parte inferior del bote con el fin de colocar uno sobre otro y amarrarlos, como te muestro en la foto anterior. De esta manera cuando se riega la primera planta lo que vaya escurriendo hará regar también las de más abajo.

El invernadero vertical puede ser creado por uno mismo o por el contrario se puede obtener diferentes sets de varias piezas para instalarlo y así cultivar directamente en casa. Estos sets son de un pequeño tamaño con lo que no hace falta tanto espacio para el huerto vertical, sino que un espacio donde pueda darle el sol y se pueda regar sin inconvenientes. Este es un sistema muy eficiente y productivo, dando como resultado excelentes resultados

CRONOGRAMA.

Actividades

Agosto

Septiembre

Octubre

Elección del prototipo

 

 

 

Introducción

 

 

 

Planteamiento del problema

 

 

 

Justificación

 

 

 

Objetivos

 

 

 

Hipótesis

 

 

 

Argumentación teorico-metodologica

 

 

 

Organización y elaboración del prototipo

 

 

 

Resultados

 

 

 

 

  •                     Metodología.

consiste en la descripción pormenorizada de las diferentes actitudes que requiere la investigación. La investigación está diseñada en tres fases la primera es investigación, la segunda es realización y la tercera los resultados obtenidos. Para realizar la primera se lleva a cabo las siguientes actividades:

  • La revisión de todos los documentos que guarden relación con el tema.
  • Registrar aquellos que posterior mente serán consultados recurriendo para ellos al empleo de las técnicas de registro de fuente.

La segunda etapa implicó los siguientes pasos:

  • La recabacion de los materiales necesarios.
  • Determinar la pared en donde se instalaría.
  • Sembrar las semillas y esperar su crecimiento.
  • Por ultimo colocar las plantas en los soportes ya colocados en la pared.

La tercera etapa conlleva la comparación entre los resultados obtenidos y las propuestas teóricas para determinar la comprobación o desaprobación de nuestra hipótesis en el caso de no haber el análisis de los hallazgos obtenidos.

Conclusión: 

Tomando en cuenta con los gatos ya previamente recabados se puede decir que un jardín vertical es una buena opción si es que no se tiene mucho espacio y una buena manera de ayudar al medio ambiente ya que aparte de adornar un espacio también ayudamos a purificar el aire haciendo que poco a poco los niveles de contaminación vallan disminuyendo en vez de aumentar. Sin embargo, los jardines verticales necesitan de un cuidado continuó; es decir; deben estar en buenas condiciones para su óptimo desarrollo.

Mesografia.

Gómez, Lucia, R.(2015)huerto vertical ,consultado el 29 de agosto del 2018 en: http://cultivasalud.com/blog/que-es-un-huerto-vertical/

Gonzales,Marcos,A.(2016)ventajas y desventajas de tener un huerto vertical, consultado el 29 de agosto del 2018 en:https://www.decoora.com/ventajas-de-tener-un-huerto-vertical/

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO