INTRODUCCION
El producto que elegimos como equipo son estructuras que permitirán el ensamblaje de jardines verticales en paredes de algunos edificios.
El producto se eligió con base en la problemática ambiental de contaminación del aire, ya que las plantas permiten en un porcentaje, la reducción de los contaminantes que son liberados en el aire, como lo es el CO2, y con ello mejora la calidad de vida de las personas.
Un caso que se relaciona con nuestro producto, es la implementación de jardines verticales en las columnas que sostienen el segundo piso de Anillo Periférico de la Ciudad de México; con el objetivo de transformar más de 1,000 columnas de cemento de Periférico, en dichos jardines verdes, que pretender embellecer el paisaje, y sobre todo, captar emisiones contaminantes que se generan día con día.
Con todo lo anterior mencionado, podemos imaginar que la implementación de jardines verticales es muy beneficioso, pero la implementación de éstos también tiene desventajas.
En el siguiente reporte se encontrará el análisis de las ventajas y desventajas que tienen los jardines verticales, tomando en cuenta cuestiones económicas, ecológicas y ambientales; con el objetivo de dar a conocer a la población la información adecuada sobre el proyecto de nuestra empresa.
ANALISIS
En el aspecto ambiental la protección del medio ambiente y la gestión sustentable de la energía se han vuelto preocupaciones mundiales es por eso que surgen los jardines verticales que ayudan al medio ambiente en los entornos urbanos, por lo tanto sus beneficios en éste ámbito son que tienen la capacidad de mejorar nuestro medio pues filtran el aire de contaminantes con los que vivimos inmersos, como los gases de efecto invernadero (fuente principal del calentamiento global), de igual manera, absorben humedad, actúan como aislantes térmicos y nos proporcionan oxígeno, formando de ésta manera, un pulmón donde ya no hay espacio.
Tomando en cuenta algunos otros aspectos, los jardines verticales son atracción de la fauna y hábitat de animales como aves y ayuda una mayor atracción visual, que traerá consigo beneficios económicos como el turismo.
Ahora bien, dentro de las desventajas es que al implementarse en lugares como apartamentos, la construcción del jardín deberá ser muy cuidadosa, además de las plagas que pueden existir, así que el mantenimiento contra plagas deberá ser muy frecuente; de igual manera tiene mucha limitación a comparación de los jardines horizontales.
En el ámbito económico, los beneficios varían según las regulaciones y normativas relacionadas con la edificación. Estas se reparten entre los propietarios de los edificios, los promotores y el público en general. Entre los beneficios para los propietarios se encuentran el ahorro en los costos de energía (en cuestión de calefacciones), protección y revestimiento de las fachadas (lo que implica un mayor periodo de vida de los materiales y por consiguiente existirá un ahorro relacionado al mantenimiento), compensación de los costos del desarrollo de políticas de implantación de fachadas vegetales, debido a la mejora en la gestión de aguas pluviales; aumento que va del 6% al 15%del valor de la propiedad, impacto en turismo y dotación de espacios recreativos permite la comercialización de la propiedad.
Para la implementación de estos, es cierto que requerimos de un capital inicial, que es demasiado elevando, especialmente en una situación de adaptación de las superficies, pero este gasto disminuirá con el paso del tiempo. Ahora bien, el jardín vertical puede ser instalado con un poco ningún costo adicional, gasto que podría verse como una barrera.
Enfocándonos mas, a lo que son las desventajas; éstas se encuentran más en cuestión de mantenimiento, a pesar del ahorro que pude existir en él, por ejemplo, debido a que se colocaran pantas, de una especie determinada, la pared vertical debe tener un constante mantenimiento, dependiendo de los cuidados que la planta exija a parte de que la instalación es demasiado compleja.
CONCLUSIONES
Los jardines verticales son un medio efectivo para la reducción de la contaminación del aire, pues reduce la cantidad de energía generada por calefacciones, debido a que crea un ambiente fresco en las oficinas o interior de los edificios, a lo que podríamos tomar en cuenta como sustentabilidad.
El ahorro económico es mucho, volviendo al caso de las calefacciones, aumenta las posibilidades de turismo por la vista agradable que tendrá en la cuidad, aumentaran las actividades recreativas y con ellos la venta del edifico será mayor.
Pero no todo son ventajas, existen factores como el capital inicial del proyecto, pues elevado, el mantenimiento dependerá del tipo de material y planta que se coloque, existe riesgo de plagas.
A pesar ello, es una buena manera de ampliar las áreas verdes en las ciudades y reducir la contaminación que generamos día con día.
FUENTES
•Navarro, Juan (septiembre 2013). Los jardines verticales en la edificación. España: Universidad Politécnica de Valencia.
•____. (Febrero 2017).Periférico estrena 50 jardines verticales; serán más de 1,000.Mexico, Obras. Recuperado de: https://obrasweb.mx/soluciones/2017/02/09/periferico-estrena-50-jardines-verticales-seran-mas-de-1000.